Noticias

Penguin Random House Grupo Editorial inaugura su nuevo centro de distribución de libros en Cerdanyola del Vallès, el más avanzado de Europa

24/03/2025

  • La instalación, que ha supuesto una inversión de 36 millones de euros y ocupa una superficie de 42.000 m², centraliza todas las operaciones logísticas de la editorial.
  • Equipado con tecnología de vanguardia, el centro tiene capacidad para gestionar más de 40 millones de ejemplares anuales.
  • Se lanza una nueva área de negocio para prestar servicios logísticos a otros editores.
  • La infraestructura ha sido construida por Segro con altos estándares de sostenibilidad, logrando la certificación BREEAM Excepcional.
Sònia Hernández, consellera de Cultura de la Generalitat de Catalunya, Carlos Cordón, alcalde de Cerdanyola del Vallès, Núria Cabutí, CEO de Penguin Random House Grupo Editorial, Alícia Romero, consellera de Economía y Finanzas de la Generalitat de Catalunya, y María José Gálvez, directora General del Libro, del Cómic y de la Lectura del Ministerio de Cultura y Deporte (de izquierda a derecha)

Cerdanyola del Vallès, 24 de marzo de 2025.- Penguin Random House Grupo Editorial (PRHGE) ha inaugurado su nuevo centro de distribución de libros en Cerdanyola del Vallès (Barcelona), consolidando su liderazgo en el sector editorial y logístico. Este centro, desarrollado por SEGRO, es el más avanzado de Europa y cuenta con una inversión de36 millones de euros y ocupa una superficie de 42.000 m².

El alcalde de Cerdanyola del Vallès, Carlos Cordón, ha presidido el acto acompañado por la consellera de Economía y Finanzas de la Generalitat de Catalunya, Alícia Romero, la consellera de Cultura de la Generalitat de Catalunya, Sònia Hernández, y la CEO de Penguin Random House Grupo Editorial, Núria Cabutí.

“El proyecto de Penguin Random House es un paso más en nuestro objetivo de convertir Cerdanyola en un hub de innovación y de sostenibilidad. A través de él, no sólo se optimiza la distribución de contenidos editoriales, sino también se refuerza el papel de Cerdanyola como líder en el sector del conocimiento, la investigación y la tecnología”, ha comentado Carlos Cordó, alcalde de Cerdanyola del Vallès. 

Por su parte, la consellera de Economía y Finanzas de la Generalitat de Catalunya, Alícia Romero, ha asegurado que la cultura «es un derecho de los ciudadanos que nos ayuda a crecer como personas, a ser autocríticos y nos permite la igualdad». Romero ha destacado también su dimensión económica: «La cultura es también industria y genera riqueza. Con inversiones estratégicas como esta, se demuestra cómo puede contribuir al crecimiento económico que queremos que sea compartido».

Asimismo, ha subrayado el potencial del sector editorial en Cataluña, recordando que representa el 54,1 % de la facturación total en España. Por ello, ha querido agradecer a empresas como Penguin su contribución a este liderazgo.

Este nuevo centro refuerza el papel de España como un hub logístico clave en la industria cultural europea. Hasta ahora, PRHGE operaba desde cuatro almacenes (2 en Pallejà, 1 en Sabadell y 1 en Zona Franca), pero la centralización en Cerdanyola del Vallès permitirá optimizar tiempos de entrega, mejorar la eficiencia operativa y reducir costes logísticos.

“Queríamos algo más que un simple almacén: necesitábamos un centro de distribución con capacidad robótica que no solo optimizará el proceso, sino que transformará toda la experiencia, haciendo que los libros lleguen a sus destinos de forma más accesible, global y sostenible”, ha destacado Núria Cabutí, CEO de PRHGE.

El centro podrá gestionar más de 40 millones de ejemplares anuales, lo que equivale a una media de 160.000 libros diarios, y con capacidad para procesar hasta 340.000 libros en días de alta demanda. Además, cuenta con un 25% de superficie disponible para futuras inversiones y expansión. Para 2025, se estima que el volumen diario alcance los 135.000 libros y 8.500 bultos, lo que permitirá absorber un crecimiento del 15% en volumen.

La instalación acoge sus más de 24.000 títulos activos de los 61 sellos editoriales en lengua española, catalana y portuguesa (50 de ellos en España) -Aguilar, Alfaguara, B de Blok, B de Bolsillo, Beascoa, Bruguera, Caballo de Troya, Clíper +, Conecta, Córner, Debate, Debolsillo, Debutxaca, Distrito Manga, Ediciones B, Grijalbo, La Campana, La Magrana, Lumen, Molino, Montena, Nova, Nube de tinta, Somos B, Plaza & Janés, Random Cómics, Random House, Reservoir Books, Roca, Rosa dels Vents, Salamandra, Suma de Letras, Taurus y Vergara, entre otros-.   

Además, gracias a LogisPRHGE, el grupo editorial ha abierto una nueva área de negocio dedicada a prestar servicios logísticos a otros editores. Por lo que se incrementará el número de títulos que se distribuirán desde el nuevo centro.

«El libro, como objeto, ha perdurado a lo largo de la historia, adaptándose a los avances tecnológicos y aprovechándolos para mejorar su difusión. Hoy, gracias a esos avances, podemos cumplir aún mejor con nuestra misión: conectar a los autores que publicamos con el mayor número de lectores posibles”, ha añadido Cabutí.

Innovaciones tecnológicas del centro:

  • Zona de almacenamiento para palets de Mecalux, con 30.000 ubicaciones y capacidad para más de 20 millones de libros.
  • Sistema Skypod de Exotec, un sistema robotizado de picking «goods to person» con 30.000 ubicaciones (cajas), 4 estaciones de preparación y 54 robots, diseñado para la gestión de pedidos de pequeñas cantidades y reposición de stock.
  • Sistema Origin de Locus, con 28 robots colaborativos autoguiados para la preparación de pedidos de grandes volúmenes, como novedades y best sellers.
  • Estos dos sistemas están coordinados por un SGA (sistema de gestión de almacén) de BlueYonder, integrado con iGEM, un sistema automático de circulación y clasificación que incluye estaciones para manipulaciones especiales, control de calidad por peso y una formadora y cerradora de cajas automática.

Estas innovaciones permiten monitorizar los pedidos en tiempo real, mejorar la precisión en la preparación y agilizar los tiempos de entrega, garantizando un servicio más eficiente para los clientes.

Compromiso con la sostenibilidad y el bienestar laboral

El nuevo espacio se ha construido bajo los más altos estándares de eficiencia energética y sostenibilidad ambiental. El edificio ha obtenido la certificación BREEAM Excepcional, convirtiéndose en el primer edificio industrial en Catalunya que ha obtenido esta distinción.

También ha obtenido la certificación de Entorno Laboral Saludable de la OMS, con espacios diseñados para mejorar la calidad de vida de sus empleados, incluyendo zonas de descanso, áreas de fisioterapia y sala de lactancia. También cuenta con un túnel de evacuación de 180 metros, una infraestructura poco común en plataformas logísticas en España.

Ubicación estratégica en Cerdanyola del Vallès

La elección de Cerdanyola del Vallès como sede de este centro responde a su ubicación estratégica dentro del área metropolitana de Barcelona y su excelente conectividad con el resto de España y Europa. La proximidad con importantes infraestructuras de transporte permite optimizar los tiempos de entrega y mejorar la distribución nacional e internacional.

Desde su puesta en marcha en septiembre de 2024, el centro ya ha alcanzado hitos clave, como la distribución de más de cuatro millones de libros en seis meses. Se prevé que, para junio de 2025, el 100% de la plantilla operativa ya esté trasladada a Cerdanyola.

Además, PRHGE señala que Cerdanyola es una ciudad comprometida con la innovación y el conocimiento, como demuestra su marca “Cerdanyola, Ciudad del Conocimiento”, que facilita la colaboración con el Ayuntamiento y la Universidad Autónoma de Barcelona.


Sobre Penguin Random House Grupo Editorial

Penguin Random House Grupo Editorial, empresa líder en edición y distribución de libros, forma parte del grupo internacional Penguin Random House, fundado el 1 de julio de 2013 por Bertelsmann. El objetivo de Penguin Random House Grupo Editorial es publicar libros para todo tipo de lectores, de todas las edades y en cualquier formato -papel, digital o audio-, en todos los países en los que opera: España, Portugal, México, Colombia, Perú, Chile, Argentina, Uruguay y Estados Unidos. Además, el grupo editorial exporta y distribuye sus títulos en más de 45 países de América Latina, Asia, Europa y Estados Unidos. Hoy el grupo editorial está formado por más de 61 sellos editoriales, independientes tanto en sus decisiones editoriales como creativas, y publica más de 2.500 nuevos títulos al año; sus catálogos incluyen docenas de premios Nobel y cientos de los autores más leídos y vendidos del mundo.

Para más información de prensa:

Departamento de Comunicación Corporativa de PRHGE
Carlota del Amo – carlota.delamo@penguinrandomhouse.com – T. 659 957 936

INTERPROFIT

Montse Fernández Molas – montse.fernandez@interprofit.es – T. 609 777 196
Mariona Hostench – mariona.hostench@interprofit.es – T. 654 229 650

Puede descargar esta nota de prensa en el siguiente enlace.

Síguenos en redes sociales: