
10/06/2025
29/05/2025
Núria Cabutí, CEO de Penguin Random House Grupo Editorial, y Alejandro Cebrián, director general de Edelvives en España, han hecho público hoy en un encuentro con miembros del sector educativo el acuerdo entre sus editoriales.
Gracias a esta colaboración, el catálogo de Ta-tum -la plataforma de lectura de Edelvives- se amplía con los títulos más prescritos de literatura infantil y juvenil de Penguin Aula, el canal escolar de Penguin Random House Grupo Editorial, y superará ya los 1.000 libros disponibles.
En el último Informe PISA, 1 de cada 4 adolescentes en España (24%) no tiene un buen nivel de comprensión lectora, es decir, no superan el nivel 2 (considerado el mínimo requerido). De hecho, la puntuación del alumnado español en comprensión lectora es de 474 puntos, 22 por debajo de los recogidos en el informe PISA 2015. A la vista de estos datos se puede decir que la lectura sigue siendo una asignatura pendiente en España.
Con el objetivo de fomentar la lectura en las aulas españolas y apoyar el trabajo que centros escolares y docentes hacen en el desarrollo de la comprensión lectora del alumnado, Penguin Aula, el canal escolar de Penguin Random House Grupo Editorial (PRHGE), y Edelvives, la editorial educativa con más historia del país, han firmado hoy un acuerdo de colaboración.
Gracias a esta colaboración, a partir del próximo curso, 75 de los títulos más prescritos de literatura infantil y juvenil de Penguin Aula -desde clásicos como El Principito o El diario de Ana Frank hasta superventas actuales como El hilo invisible, Me llamo Goa, Isadora Moon o Enola Holmes– estarán disponibles en Ta-tum, la plataforma de lectura digital de Edelvives, que contará ya con un catálogo de más de 1.000 títulos, una biblioteca con más voces, más historias y más formas de disfrutar de la lectura en el aula.
«Hay acuerdos que dan sentido, porque nacen de una visión compartida, de una intención común, de un deseo profundo de transformar. Edelvives y Penguin Aula nos hemos unido para afrontar juntos el reto de fomentar la lectura en los centros escolares, para mantenerla viva, presente y, sobre todo, esencial. Queremos llenar las aulas de lecturas que enganchan, emocionan y hablan el idioma del alumnado de hoy para ayudarles a crecer dentro y fuera del aula», ha destacado Alejandro Cebrián, director general de Edelvives España, durante el acto de presentación del acuerdo entre ambas editoriales.
Junto a él, Núria Cabutí, CEO de Penguin Random House Grupo Editorial, ha dicho: «Nuestro objetivo no es solo contribuir a que la comprensión lectora entre los niños y jóvenes crezca, también animarlos a adoptar la lectura como una pasión que despierte su curiosidad y fortalezca el pensamiento crítico, tanto en casa como, de manera importante, en las aulas. Que el libro se convierta en el lugar al que acudir siempre y en cualquier circunstancia».
Junto a voces referentes en el mundo educativo y el sector literario, Edelvives y PRHGE han hecho público su acuerdo y han organizado una tertulia para debatir sobre los retos y oportunidades que plantea el fomento de la lectura y el desarrollo de la comprensión lectora en las aulas en la actualidad.
Miriam Tirado, escritora y consultora de crianza consciente; Rosa Huertas, escritora y profesora de Lengua y Literatura en Educación Secundaria durante 39 años; Andrés Quinzaños, escritor y profesor de Educación Primaria; Javier Ruescas, escritor y booktuber, y Rosa Luengo, directora de creación editorial en Edelvives, han compartido reflexiones y experiencias sobre el fomento de la lectura dentro y fuera de las aulas ante un grupo de representantes de centros e instituciones educativas de la Comunidad de Madrid.
«Reducir la comprensión lectora a la asignatura de Lengua y Literatura es un error. Comprender textos es fundamental en todas las materias. La lectura comprensiva debe ser una responsabilidad compartida por toda la escuela», ha destacado Rosa Huertas en su intervención en la tertulia.
Por su parte, Miriam Tirado, ha compartido cómo el mundo y ritmo actual reman en contra de la comprensión lectora y el fomento de la lectura. «Vivimos en la inmediatez y el multitasking, nos falta presencia y atención. Dos requisitos imprescindibles para la lectura. Y para fomentar el amor por los libros, desde niños, las familias necesitan dedicar tiempo a compartir el hábito lector con sus hijos e hijas».
Sobre la inmediatez y el consumo de contenidos online y cómo esto influye en la atención, ha hablado Javier Ruescas, que si bien reconoce que «aunque las redes sociales pueden servir para hacer algún descubrimiento literario rápido, lo cierto es que no dan espacio para la reflexión que exige la lectura».
Andrés Quinzaños, desde su experiencia como docente en diferentes centros educativos, ha compartido una reflexión clave para cambiar el enfoque con el que se aborda el fomento de la lectura: «el libro hay que disfrutarlo, no trabajarlo. Tenemos que hablar de la lectura como una experiencia, no como algo que te acerca a una nota».
Ta-tum es una plataforma innovadora para potenciar la lectura que utilizan anualmente más de 7.000 docentes para mejorar las habilidades lectoras de 150.000 alumnos de Primaria y Secundaria de toda España.
Cuenta con una amplia biblioteca con títulos en diversos idiomas (castellano, catalán, euskera, gallego, valenciano e inglés) para que los estudiantes disfruten cuándo y dónde quieran de una experiencia lectora flexible, personalizable y disponible en cualquier dispositivo, sin necesidad de conexión a internet, sin límites.
Para facilitar el trabajo de los docentes en el fomento de la lectura, Ta-tum cuenta con propuestas didácticas que trabajan los procesos y tareas lectoras basadas en PISA y PIRLS. Esto permite evaluar con mayor facilidad y dar seguimiento a los estudiantes.